La tendinitis es la inflamación de un tendón (serie de
fibras flexibles unidas) próximo a la articulación, hombro, codo, muñeca,
rodilla o tobillo y que va acompañada de intenso dolor. Los tendones son los
encargados de unir los músculos con los huesos. Las causas que pueden ocasionar
esta inflamación del tendón son variadas, los síntomas son a veces
insoportables, el dolor y la inflamación son los que más se sienten, llegando a
un aumento en la noche afectando nuestro descanso y ocasionando más problemas
para nuestra salud, también aumentan cada vez que realizamos algún tipo de
movimiento o estiramiento de la zona afectada.
La tendinitis se produce por varias causas:
- Trabajo excesivo o reiterado del músculo lo cual lleva a forzar el tendón como por ejemplo en deportistas, masajistas… trabajos en general que requieran un esfuerzo muscular constante y determinado.
- Trabajo excesivo o reiterado del músculo lo cual lleva a forzar el tendón como por ejemplo en deportistas, masajistas… trabajos en general que requieran un esfuerzo muscular constante y determinado.
- Infecciones en la zona del tendón.- Enfermedades
reumáticas.
- La edad puede influir en que se pierda elasticidad
en el tendón.
- Golpes o lesiones que afecten a los tendones tanto
fuertes como de menor importancia pero repetitivos.
Debemos acudir al médico para confirmar que se trata de la inflamación del tendón y no de una lesión de rotura. La tendinitis la podemos tratar en casa con:
Debemos acudir al médico para confirmar que se trata de la inflamación del tendón y no de una lesión de rotura. La tendinitis la podemos tratar en casa con:
TERAPIAS NATUR-ALY:
- Hielo en
la zona nada más sufrir un golpe.
- Aplícate en
la zona durante una hora un emplaste de Quark
El Quark es una mezcla de queso fresco con
yogur, lo podrás encontrar en cualquier supermercado y lo
envuelves en un plástico, tiene un efecto antiinflamatorio estupendo.
- Un recipiente con agua muy caliente, introduces la zona afectada y
añades un puñado de sal gruesa y un vaso de vinagre durante 20 minutos. El agua debe estar muy caliente, sin llegar a quemar. Puedes hacerlo
durante unos tres días o más. En caso que la zona afectada no se pueda
sumergir, se puede hacer el remedio a modo de gasa, trapo o compresa.
- Tomar un baño de jengibre, llenamos la
bañera y agregamos tres cucharadas de jengibre rallado, realizaremos un baño de
inmersión de aproximadamente 10 a 15 minutos.
- Aplicar frío y calor de forma alterna para
aliviar el dolor y bajar la inflamación. 3 minutos en un recipiente con hielo y otros 3 minutos
en otro recipiente con infusión de manzanilla o agua, bien caliente pero sin
llegar a quemar. Esto hará activar la circulación y bajar la inflamación.
- Prepara pulpa de Aloe Vera o sábila (sin
corteza) aplicas en la piel, cubres con una gasa trapo o compresa y envuelves
con un vendaje. Déjala una hora. Estás dos plantas
poseen cualidades analgésicas y antiinflamatorias.
- Manzanilla: a modo de infusión empapamos una gasa o un trapo limpio y
colocamos en la parte afectad. Si no se desea
tomar antiinflamatorios, podremos usar unas compresas impregnadas de infusión
de manzanilla tibia, la manzanilla es portadora de cualidades antiinflamatorias
naturales. Cambiamos repetidamente para mantenerla siempre tibia.
- Equinácea: Esta planta es anti-inflamatoria. Realizas una infusión, se toma un gramo
de equinácea seca por cada taza de agua y máximo 2 veces al día.
- Sauce: contiene salicina que es el
principio de la aspirina aquí añadimos 2gr de corteza seca por vaso de agua y
tomaremos dos tazas al día, en niños de 4 a 10 años una taza diaria. No tomar
en caso de alergia a la aspirina y no prolongar el tratamiento ya que puede ocasionar
irritación en el estómago.
- Masaje con aceite esencial de romero, eucalipto, manzanilla o jazmín.
- Masaje con aceite esencial de romero, eucalipto, manzanilla o jazmín.
RECOMENDACIONES NATUR-ALY:
- No forzar la
zona afectada a poder ser mantener en reposo.
- Seguir una
dieta rica en alimentos como semillas de lino y sésamo, pescados azules, caldos y zumos depurativos,
cereales integrales también que contengan magnesio la
lechuga, espinacas, el espárrago y verdolaga y con silicio como perejil,
ortigas o nueces. Los deportistas para evitar la tendinitis añaden piña o
papaya que contiene bromelina a las ensaladas, para evitar el dolor en articulaciones,
luxaciones, esguinces o problemas de espalda.
- Evitar comer carnes rojas y
blancas, grasas animales, café, alcohol y té.
Si te ha gustado el contenido, haz clic en el botón "Me gusta", en el botón de Google +1 o compártelo por facebook, email o twiter. Ayudarás a seguir generando contenidos interesantes y variados a base de terapias naturales.
ResponderEliminar